
Zanahoria
¿Quieres lucir un bronceado radiante? Come mucha zanahoria.
Basta con eso para que tu piel se vuelva del color deseado y sin necesidad de
exponerse mucho al sol. No sólo eso, además es versátil y puede ser usada tu
cocina… el recetario siglo XXI incluso utiliza la zanahoria en sofisticadas
emulsiones, como es el caso del reconocido chef Ferrán Adriá, quien revolucionó
la gastronomía con su cocina molecular.
Historia
Sorprende saber que los orígenes de la zanahoria se remontan
a Irán aunque entonces se utilizaban sólo las hojas y las semillas aromáticas
de la hortaliza, no así la raíz que consumimos en la actualidad. Fue entre los
siglos VIII y X cuando la zanahoria llegó a Europa y por entonces había
distintas variedades. Las zanahorias naranjas surgieron en los Países Bajos en
el siglo XII.
¿Cuál es su nombre científico? Daucus carota subespecie
sativus y se trata de una hortaliza que pertenece a la familia de las
umbelíferas.
La siembra
A la hora de cultivar zanahorias debes saber que éstas
prefieren el clima frío pero al mismo tiempo necesitan del sol. Lo ideal
entonces es sembrarlas en un lugar en el que reciban sol durante todo el día.
En cuanto a las condiciones del suelo, lo óptimo es un suelo limo arenoso y hay
que pensar en el espacio pues a la zanahoria le gusta la profundidad por lo que
en tu huerto debe haber suficiente tierra. Para que la tierra tenga nutrientes
se recomienda agregar compost.
¿Cómo realizar la siembra de la zanahoria? Realiza un surco
en la tierra de un 1 cm de profundidad y coloca en él de 4 a 5 semillas cada
2,5 cm. Luego tapa el surco con tierra y espera a la germinación que,
considera, puede demorar algún tiempo. Si eliges sembrar en macetero, elige uno
que tenga al menos 25 cm. de profundidad y que sea de 2 litros o más.
El riego
Lo ideal es un suelo húmedo por lo que debes regar tus
zanahorias a menudo para mantener la tierra en buen estado. Procura que sea un
riego profundo para que penetre a todas tus zanahorias.
Plagas y enfermedades
Aquí puedes ver un listado de las plagas y enfermedades más
comunes que atacan al cultivar zanahorias:
Podredumbre negra: una enfermedad producida por un hongo que provoca que las
hojas se oscurezcan o mueran y además destruye la raíz.
Phytophtora y Cercospora: dos enfermedades producidas por
hongos que atacan el follaje
Nematodos: una plaga que provoca pérdidas de calidad por la
bifurcación de la raíz o bien por la aparición de nódulos.
Mosca de la zanahoria: un insecto que ataca la raíz.
Pulgones: no sólo provocan daños en la planta sino que además
son transmisores de virus.
Gusanos grises: las orugas se comen las partes aéreas de la
planta.
La poda
Una vez que aparecen las plantas hay que generar espacio.
¿Cómo hacerlo? Dejando una zanahoria por cada 2,5 cm removiendo las plantas
sobrantes. A medida que las plantas crecen hay que repetir la operación pero
esta vez dejando 8 cm de distancia entre las plantas.
La cosecha
La recolección de zanahorias se realiza a los dos o tres
meses de comenzado el ciclo. El proceso es muy delicado para evitar que se
dañen los ejemplares. Es por eso que lo mejor será extraer las zanahorias con
la mano y no con una herramienta para tal fin. En el caso de que la tierra esté
muy apretada entonces es posible ayudarse con una pala para aflojar la tierra.
Importante: si se daña una zanahoria durante la recolección
se recomienda no guardarla con el resto.
Cuidados imprescindibles
Algunos consejos para que tus cultivos de zanahorias sean
todo un éxito:
– Recuerda agregar el compost a la tierra al menos unos 6
meses antes de plantar las semillas.
– Las semillas necesitan estar húmedas antes de ser
plantadas. Dos días antes de la siembra se recomienda colocarlas entre 2
papeles húmedos.
– Recuerda que se trata de una planta bienal, es decir que
en el primer año almacena la energía necesaria para poder dar flor y semillas
en el segundo año.
Ficha Didáctica
Si tienes un huerto que puede ser visitado por niños y adultos, puedes imprimir la siguiente ficha didáctica y colocarla junto a la planta, de esta forma el huerto tendrá un aspecto mucho más atractivo; y los visitantes podrán conocer muchas más cosas de cada tipo de planta.
Esta ficha incorpora un código QR que al ser escaneado por un teléfono movil, les conducirá directamente a la Ficha Web.
Ficha Didáctica
Si tienes un huerto que puede ser visitado por niños y adultos, puedes imprimir la siguiente ficha didáctica y colocarla junto a la planta, de esta forma el huerto tendrá un aspecto mucho más atractivo; y los visitantes podrán conocer muchas más cosas de cada tipo de planta.
Esta ficha incorpora un código QR que al ser escaneado por un teléfono movil, les conducirá directamente a la Ficha Web.
Fuente: ecohortum.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario