sábado, 30 de mayo de 2015

Ficha Tomates Cherry



Una auténtica explosión de sabor ocurre al comer un tomate cherry. Pequeños pero poderosos, su concentración de sabor y frescura los ha vuelto muy populares, destronando al rey de las ensaladas en su versión más clásica.

Historia

También conocidos como tomate cereza, su nombre científico es Lycopersicum y son originarios de América. Pertenecen a la familia Solanáceas y esta variedad es cultivada desde comienzos del 1800 en lugares como Perú y el Norte de Chile.
Hay versiones de menor o mayor tamaño y de forma redonda o alargada.

La siembra

Cultivar tomates cherry es muy fácil, sólo necesitas las semillas que tienes que sembrar en la tierra, en un terreno con al menos un metro y medio de profundidad y a pleno sol. Puedes enterrar dos o tres por orificio a 1 cm de profundidad para luego regar con abundante agua. Alrededor de una semana más tarde comenzarán a aparecer los primeros brotes. La época para sembrar es luego de las heladas y las noches muy frías pues es una planta que crece a una temperatura óptima de 20º C.
Cuando las plantas están algo más grandes hay que colocar tutores para guiar la dirección de la tomatera mientras crece. Puedes hacerlo con varillas de madera de un metro, clavándolas en los laterales y atándolas a la parte superior de la planta. Entierra los tutores a una profundidad de 35 cm. Lo mejor será que además realices un aporcado con tierra alrededor de la planta para que las raíces se desarrollen mejor.

El riego

Lo ideal es realizar un riego moderado, regando una o dos veces por semana durante el ciclo del cultivo. Evita  el exceso de humedad para que la planta no contraiga mildiu, una enfermedad provocada por un hongo.

Plagas y enfermedades

Esta planta se ve afectada por las plagas y enfermedades típicas de cualquier tomatera: la Araña roja, la Mosca blanca, el Pulgón, los Gusanos de suelo, la Ceniza, la Alternariosis del tomate o diferentes virus y bacterias. Para evitarlas se recomienda:
– Optar por cultivar el tomate junto a otros cultivos.
– Inspeccionar el suelo con asiduidad para controlar el nivel de plagas y eliminar restos de cultivo y malas hierbas.
– Realizar una desinfección del suelo y de las estructuras previas a la plantación.
– Eliminar las partes infectadas de la planta.
– Usar pesticidas con moderación.
– Optar por cultivar variedades resistentes a ciertas enfermedades.

La poda

Luego de la germinación, se retiran las plántulas más débiles dejando sólo las más robustas. Recuerda que siempre hay que dejar dos plantas por tutor.

La cosecha

Alrededor de tres meses luego de la siembra podrás ver tus primeros tomates que podrás cosechar cuando estén bien rojos y bien maduros para que entonces sean más dulces y tengan más sabor. Deben estar firmes al momento de la recolección.

Cuidados imprescindibles

Más consejos para sacar el mejor provecho de tu tomatera y cultivar tomates cherry:

– Para favorecer el nacimiento de los brotes, durante el primer tiempo puedes cubrir la tierra sembrada con papel film para lograr un efecto invernadero cuando estén expuestos al sol.
– Es posible abonar la planta con humus de lombriz o compost cada 20 días.
– Puedes plantar perejil o ciboulette para evitar que la mosca blanca afecte tu planta de tomate.

Ficha Didáctica

Si tienes un huerto que puede ser visitado por niños y adultos, puedes imprimir la siguiente ficha didáctica y colocarla junto a la planta, de esta forma el huerto tendrá un aspecto mucho más atractivo; y los visitantes podrán conocer muchas más cosas de cada tipo de planta.
Esta ficha incorpora un código QR que al ser escaneado por un teléfono movil, les conducirá directamente a la Ficha Web.



Fuente: ecohortum.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario