lunes, 8 de junio de 2015

El huerto urbano: el huerto ecológico

Los huertos urbanos no vuelven a resurgir hasta los años 60 y 70. Surgen de la mano de movimientos ecologistas antisistema que buscaban la autogestión, el desarrollo de las comunidades y la integración de los movimientos ecologistas.




Como decíamos es en la década de los sesenta cuando jardines y huertos resurgen en un contexto de crisis energética, de recesión económica, desindustrialización y suburbanización cuyas consecuencias fueron la degradación y el abandono de los espacios residenciales populares. Nacen como herramienta de cohesión social y son impulsados por colectivos de base comunitaria sobre las bases de la contracultura y el ecologismo. En los EEUU encontramos el ejemplo de Green Guerrilla (New York) cuyas primeras acciones consistían en el “bombardeo” de solares abandonados con bolas de arcilla y semillas que lanzaban por encima de las vallas, seguido de la ocupación de solares a fin de cultivarlos y embellecerlos. Los episodios más significativos fueron la ocupación de solares cercanos a Wall Street, y si bien el primer intento fracasó el segundo, llamado Liz Christy Community Garden, se logró por presión popular la cesión del terreno en alquiler hasta hoy día por parte del ayuntamiento. El éxito fue tal que el ayuntamiento de new York llegó a crear una Agencia Municipal dedicada a gestionar la cesión de espacios públicos para jardines y huertos comunitarios. 




Mientras tanto en Europa se desarrollan iniciativas a imitación de los EEUU tanto en Gran Bretaña como en los Países Bajos con el movimiento de Granjas Urbanas y Jardines Comunitarios o City Farms and Comnunity Gardens dedicados no solo al cultivo de huertos sino a la cría de animales de granja y caballos en entornos urbanos incorporado además la educación ambiental a la ciudadanía mediante actividades a través de talleres o teatro. Y por supuesto la difusión en fancines y en ocasiones con revistas especializadas repletas de artículos sobre sistemas de cultivo ecológico y orgánico en entornos urbanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario